Con la presencia de la Ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro Cáceres, el delegado presidencial, José Montalva Feuerhake, y el director nacional de CONADI, Luis Penchuleo, se lanzó el Programa de Acción Territorial, política pública que viene a continuar con el trabajo realizado por los programas Chile Indígena y Orígenes.
La máxima autoridad regional valoró la iniciativa gubernamental que viene a fortalecer la relación del Estado con los pueblos originarios.
“El Estado, muchas veces ha dejado de hacer políticas públicas, entonces nosotros celebramos el hecho que hoy se esté haciendo y modificando una política pública que ha sido exitosa. El programa Orígenes y, posteriormente, el Chile Indígena, han sido una de las orgánicas que han permitido una relación entre el Estado y los pueblos originarios que ha sido virtuosa. Ha tenido problemas y esos se han ido corrigiendo. Y la verdad es que este lanzamiento hoy día, de la convocatoria a este nuevo programa Acción Territorial, da cuenta de esas modificaciones que deben hacerse en las políticas públicas para que sean efectivas y eficientes en resolver los problemas”, señaló.
Montalva destacó que la nueva política pública dispondrá de más de 7 mil millones de pesos, que vienen a fortalecer la institucionalidad y los acuerdos sociales para dar solución a distintos problemas que surgen en los territorios.
“Este programa, lo que viene a hacer es entregarle recursos a las comunidades organizadas que han decidido ponerse de acuerdo, que han decido optar por el diálogo, que han decidido entender que más allá de todas las dificultades que han existido históricamente en la relación entre el Estado y los pueblos originarios del país se necesita ir construyendo. Y eso es lo fundamental de este programa (…), a diferencia del Chile Indígena y del programa Orígenes, donde el Estado elegía a los territorios y las comunidades. Acá son las comunidades las que postulan asociativamente”, dijo.
La autoridad regional adelantó que se realizarán gestiones con el Gobierno Regional para conseguir más recursos que permitan ampliar y profundizar esta iniciativa pública.
“Vamos a tener que generar un esfuerzo para que el Gobierno Regional nos ayude a sumar más recursos, porque estos son recursos nacionales, son casi 7 mil 500 millones para todo Chile. Ahí hacemos un llamado a conversar y dialogar, no sólo con el gobernador, sino también con los 20 consejeros regionales, para que conozcan este programa para que vayamos a los territorios en conjunto, como Estado y podamos ponerle más recursos a este programa, que tiene un principio fundamental, que son las comunidades las que proponen y es el Estado el que responde. Y eso es justamente lo que nos piden siempre desde los territorios”, recalcó Montalva.