Una tormenta política se ha desatado en el partido Amarillos por Chile, liderado por el diputado Andrés Jouannet Valderrama, tras la renuncia de cuatro exmilitantes de la comuna de Lautaro, quienes acusan a Óscar Aroca Mendez, jefe de gabinete, y a Diego Ojeda Benavides, principal asesor del parlamentario, de acoso y violencia de género.
En una carta confidencial dirigida al partido, las denunciantes relatan los hechos ocurridos durante una reunión en un céntrico café de Lautaro. Según la denuncia, Aroca y Ojeda emplearon un lenguaje agresivo y despectivo, causando crisis de pánico entre las afectadas. La carta incluye citas textuales de la denuncia presentada a Carabineros:
• »El mal trato vivenciado en aquella reunión más los reiterados llamados telefónicos han generado crisis de pánico en las afectadas».
• »Tontas», «ignorantes», «que nuestra opinión no les interesaba», nos trataron de manera discriminatoria por nuestro nivel socioeconómico en reiteradas ocasiones con la frase «cahuineras de barrio».
• »Golpeó la mesa asustándonos a todas las mujeres presentes y agrediendo al mesero con la siguiente frase ‘Mesero ignorante, no sirves para nada'».
• »Nos trataron como ‘mujeres sin educación, ignorantes en público'».
• »Por otro lado, una de las integrantes del comunal de Lautaro presenta dificultad en el lenguaje, por lo cual, de manera burlesca Oscar Aroca y Diego Ojeda manifestaron risas y le pedían que no tartamudeara al hablar, haciéndola callar».
• »Además Oscar Aroca, se refirió a militantes del partido político como ‘Son hueones'».
• »Antes y posterior a dicha reunión, hemos recibido llamados telefónicos en tenor de hostigamiento como mujeres”.
A pesar de que esta denuncia había sido enviada previamente a Jouannet y a la directiva nacional de Amarillos por Chile, no se recibió respuesta alguna. Las exmilitantes solicitaron nuevamente la expulsión de Aroca y Ojeda, sin obtener respuesta del Tribunal Supremo ni de la directiva del partido.
En una comunicación reservada, un exmilitante de Amarillos por Chile en La Araucanía, quien había renunciado en 2023 tras colaborar en la conformación del partido, aseguró haber vivido una situación similar. Afirmó haber sido hostigado telefónicamente por más de seis meses y excluido de la directiva nacional tras un roce político con Jouannet. Este exmilitante describió el hostigamiento como llamadas diarias en horarios nocturnos, socavando su vida laboral y causando un importante pesar psicológico.
La denuncia, con el número 1.137, fue ingresada a Carabineros de Chile en la comuna de Lautaro el 8 de julio de 2024 y fue firmada por las cuatro exmilitantes agredidas, quienes señalan a Aroca y Ojeda como agresores en el ámbito de género y amedrentadores por su constante conducta de hostigamiento telefónico.