Expo Agroecológica de INDAP Promueve el Consumo de Alimentos Saludables

Diario El Cautin
2 minutos de lectura

Muestra regional busca potenciar la comercialización y visibilizar el rescate de huertas biodiversas.

Los mejores productos del campo llegaron hasta Temuco con la Tercera Expo Agroecológica, muestra organizada por INDAP Araucanía que reúne a 35 expositores que trabajan en huertos que protegen la biodiversidad alimentaria, a través del cultivo y elaboración de productos campesinos que destacan por su valor nutricional y prácticas sustentables.

La muestra, que fue inaugurada por autoridades regionales junto dirigentes y productores provenientes de diversas comunas de la región, busca visibilizar el trabajo que desarrolla la Agricultura Familiar Campesina en producciones con transición Agroecológica.  

Durante la inauguración, el director regional (s) de INDAP, Francisco Casanova Godoy, destacó que “esta expo permite, además, generar espacios de comercialización a través de los circuitos cortos que promueven la relación directa entre productor y consumidor sin intermediarios. Asimismo, destacan el rescate de prácticas ancestrales que generan un valor agregado a los productos y contribuyen a la seguridad alimentaria”.
 
La muestra, que permanecerá abierta hasta el miércoles 13 de noviembre en la Plaza Aníbal Pinto de Temuco en horario de 10 a 19:30 horas, forma parte de los lineamientos estratégicos del ministerio de Agricultura a través INDAP, que promueve la   generación de espacios de promoción y de comercialización que contribuyen a la reactivación económica de emprendedoras y emprendedores rurales de La Araucanía.

El seremi de Agricultura, Héctor Cumilaf Huentemil, junto con extender la invitación a visitar la muestra señaló que “la expo reúne una diversidad de productos cultivados y elaborados por familias campesinas de la región, producidos bajo prácticas sustentables que fomentan la biodiversidad y soberanía alimentaria”.

En este punto de encuentro con el mundo rural podrá adquirir hortalizas frescas, productos agro elaborados, miel, huevos, licores artesanales, plantas, flores, entre otros. Además, participar en talleres sobre biodiversidad y de manejo de suelos, que se dictan gratuitamente.

Share This Article
Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Send this to a friend