Exitosa Inauguración de la Tercera Edición del Festival Internacional Kurüche en Temuco

Diario El Cautin
3 minutos de lectura

Mediante el lema “Quilombos Afectivos”, el Festival Internacional de Artes Escénicas Mapuche y Afrodescendientes celebró la inauguración de su tercera edición con una muestra de artes visuales.

Con gran asistencia, este miércoles 8 de enero se inauguró la tercera edición del Festival Internacional de artes escénicas Mapuche y Afrodescendientes en Temuco junto a destacados artistas locales, quienes fueron parte de una muestra colectiva de artes visuales que estará abierta al público hasta el 18 de enero de 15:00 a 17:00 hrs en Espacio Kom, Temuco.

La exposición, que reúne las obras de las artistas Shakin Huaquil Cariqueo, Patricia Pichun Carvajal y el dúo performatico Inchiw, marca el inicio del festival, una iniciativa que busca promover la autorepresentación desde las culturas afro y mapuche a través de diversas expresiones artísticas que se podrán ver y disfrutar de manera gratuita hasta el 18 de enero en Temuco y Padre las Casas.

La jornada inaugural tuvo lugar en KOM Espacio creación, ubicado en calle Aldunate, con una Muestra de Artes visuales en la que expusieron las artistas Shakin Huaiquil, Patricia Pichun y el dúo performer Iñchiw.

Las obras Azmapu ka azmogen, Pepi tukulpan y Escénicas, reúnen una selección de piezas de arte pictórico, video performance y una muestra fotográfica que hablan de memoria histórca, del territorio y un recorrido por diversas obras de danza y performance realizada por mujeres en la ciudad de Temuco y otros lugares de la región.

‘’La inauguración de esta versión, a mi juicio, representa un hito dentro de lo que buscamos levantar con el festival, en el sentido de posicionar las artes escénicas como espacio para discutir asuntos vinculados a las corporalidades racializadas y las contrapoeticas y contranarrativas de sus apuestas estéticas. Fue un momento especial, en el que pudimos atender las palabras de personas que abrieron afectivamente el rumbo de este festival, que es a la vez, una investigación abierta, que se construye colectivamente.’’ señala José Isla Hidalgo, Director de Festival Kurüche.

‘’Nos gustaría que la comunidad de Temuco y Padre las Casas asista a las actividades que hemos preparado, porque creemos que es una oportunidad para reconocernos y alentar otros imaginarios, más amables y cercanos a nuestra historia’’, agrega.

El Festival ofrece una parrilla programática completamente gratuita, con talleres para infancias de diversas expresiones artísticas y presentaciones de artistas internacionales y del territorio los días 16, 17 y 18 de enero a las 19:00 hrs en el Centro Cultural de Padre Las Casas.

Share This Article
Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Send this to a friend