Este Sábado 15 y Domingo 16 de marzo de 2025, en la comuna de Traiguén se llevara a cabo el 4° Torneo de Palín, un evento que reúne a comunidades mapuche para preservar y fortalecer sus tradiciones culturales, organizado por la Asociación Mapuche We Xayenko, que contara a la ves con gastronomía mapuche, artesanía y productor locales.
El torneo no solo es un evento deportivo, sino también una plataforma para el desarrollo socioeconómico. La presencia de productores y artesanos del territorio enriquecerá la experiencia de los asistentes, fomentando el comercio local y la soberanía alimentaria. En un comunicado, la Asociación We Xayenko destacó: “Deseamos generar una política de desarrollo socioeconómico que promueva dignidad y valore los aportes productivos de nuestras familias mapuche, contribuyendo a la soberanía alimentaria tanto individual como colectiva”.
El rescate del juego tradicional del palín también es una prioridad. Desde 2022, la asociación ha trabajado en la revitalización de los protocolos y prácticas tradicionales, garantizando la transmisión de este valioso legado a las futuras generaciones.
El evento trasciende lo deportivo para convertirse en un espacio de articulación política y cultural. Uno de los objetivos principales es la consolidación de una infraestructura que represente el saber y el diseño de los territorios mapuche. En palabras de la Asociación We Xayenko: “Nuestro objetivo también es recaudar fondos para completar y adecuar la infraestructura existente, garantizando el desarrollo de futuras actividades comunitarias”.
La organización ha sido enfática en destacar el carácter colectivo y autónomo del torneo: “Esta iniciativa no es organizada por personas individuales ni por instituciones externas a los mapuche. Es una iniciativa propia de la Asociación We Xayenko, con el esfuerzo organizativo de sus socios”.
En un esfuerzo por preservar la esencia de las actividades mapuche, los organizadores han emitido un llamado claro para extirpar el consumo de alcohol y drogas, problemas que han afectado negativamente a las organizaciones tradicionales. “Solicitamos la participación de los equipos con respeto y responsabilidad. Cada equipo debe ser representado ante la mesa de control por un delegado y un lonko de su comunidad, quienes deben ser hablantes de mapudungun, ya que parte de los protocolos serán entregados en nuestra lengua ancestral”, recalcaron.
Los premios para los equipos ganadores incluirán caballos, vaquillas y corderos, fortaleciendo el carácter tradicional del evento. Paralelamente a los partidos de palín, se llevarán a cabo trawün, nutramkan y pactos entre territorios, abordando los temas que afectan a los habitantes del pueblo nación mapuche. Estas actividades permitirán reflexionar sobre la situación actual del Wallmapu, bajo ocupación desde 1883 tras la violación del Tratado de Tapihue de 1825 por parte del Estado de Chile, un acto considerado de alta traición por la orgánica tradicional mapuche.
El 4° Torneo de Palín no solo celebra un deporte tradicional, sino que también reivindica la cultura, la economía y la autonomía política pueblo nación Mapuche. Este evento es una muestra contundente del esfuerzo colectivo por preservar la identidad y la soberanía de un pueblo que sigue luchando por sus derechos históricos y su reconocimiento.
