Un espectáculo con música en vivo, canto, danza y relato se presentará el sábado 19 de julio a las 16:00 horas en el espacio de creación artística de Padre Las Casas. La entrada es liberada previa inscripción en www.txawun.cl. El plan de gestión de Espacio Txawün ha sido financiado por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2025, del Ministerio de culturas, artes y patrimonio de Chile.
El sábado 19 de julio a las 16:00 horas, Espacio Txawün (km 13,5 camino a Niagara, Padre Las Casas) recibirá a “Crónicas Tangueras”, un espectáculo que rinde homenaje a las grandes figuras del tango, reviviendo su historia, su fuerza expresiva y su evolución estilística a lo largo del siglo XX.
“En Txawün siempre buscamos entregar espectáculos de calidad para nuestros vecinos del campo y también para los públicos que nos visitan desde Padre Las Casas, Temuco, Vilcún y otras comunas. En esta oportunidad recibimos una propuesta completa, una experiencia creada por destacados artistas del sur, es un imperdible de este invierno”, cuenta Jaime Silva, director de En Tránsito, Organización tras el espacio de creación artística Txawün. Además, en esta oportunidad, se realizará la inauguración abierta del Kütxalwe de Espacio Txawün, fogón comunitario, infraestructura financiada por el Fondo de Infraestructura Cultural, que busca fortalecer los espacios de encuentro y creación en el territorio. El plan de gestión de Espacio Txawün ha sido financiado por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2025, del Ministerio de culturas, artes y patrimonio de Chile.
Crónicas Tangueras
La propuesta combina música en vivo, danza, relato y proyecciones visuales, conformando un montaje integral y sensible que invita a sumergirse en la historia del tango desde sus inicios hasta sus expresiones más contemporáneas.
El elenco está conformado por nueve artistas en escena: un cuarteto instrumental integrado por Rodolfo Jorquera (bandoneón), Nicolás Pacheco (violín), Daniel Fuenzalida (contrabajo) y Esteban Cuvertino (piano), a quienes se suman dos músicos invitados en algunas funciones: Fernando Oyarzún (flauta) y Mario Concha (guitarra). La propuesta también incluye la presencia escénica de la pareja de baile Rocío Barría y Luis Gallardo, y la interpretación vocal y narrativa de Viviana Ferrer, quien guía al público a través de relatos que contextualizan las piezas musicales con anécdotas, datos históricos y comentarios estilísticos.
El espectáculo destaca la influencia de íconos como Carlos Gardel, Aníbal Troilo, Osvaldo Pugliese, Juan D’Arienzo y Astor Piazzolla, además de reconocer el rol de destacadas mujeres como Rosita Quiroga, Tita Merello, Amelia Baltar y Eladia Blázquez.
La entrada es liberada con inscripción previa en www.txawun.cl como cada espectáculo desarrollado en Espacio Txawün, hay cupos disponibles en bus de acercamiento desde Temuco y Padre Las Casas, con inscripción en el mismo link. Una oportunidad imperdible para quienes deseen disfrutar del tango desde una mirada escénica, histórica y emocional.