Encuentro Histórico en Carahue Impulsa el Rescate de Tradiciones de Mujeres Indígenas Costeras

Diario El Cautin
3 minutos de lectura

El Valle de Coi-Coi en Carahue fue el epicentro del segundo día del Primer Encuentro Nacional: «Mujeres de Borde Costero de Pueblos Originarios, Rescatando Oficios Ancestrales». Esta jornada histórica congregó a destacadas figuras y guardianas de tradiciones de diversas comunidades indígenas del litoral chileno, con el objetivo principal de revitalizar y poner en valor los conocimientos y prácticas ancestrales transmitidos de generación en generación.

El encuentro contó con la participación especial de Elisa Loncon Antileo, reconocida académica y defensora de los derechos de los pueblos originarios, quien compartió su visión sobre la importancia de la autonomía cultural «Este encuentro en Carahue es vital. Aquí, las mujeres indígenas custodiamos el saber ancestral, la conexión profunda con nuestra tierra y mar. Al rescatar nuestros oficios, no solo preservamos el pasado, sino que construimos un futuro con dignidad y plena autonomía cultural para nuestros pueblos.»

También estuvo presente Leonardo Llanos Huerta, director nacional de INDESPA, reafirmando el compromiso institucional con el desarrollo productivo y cultural de las comunidades costeras.

Desde la lejana Isla Rapa Nui, Cristina Roe Paté se sumó al encuentro, aportando la riqueza de las tradiciones polinésicas y generando un valioso intercambio intercultural. Rosa Huenuman, presidenta de la agrupación de recolectoras de orilla AliwenLafken del Valle de Coi-Coi y una de las organizadoras, destacó la trascendencia del evento: «Para nosotras como mapuche Lafkenche, mujeres recolectoras de orillas que habitamos la costa de nuestra comuna de Carahue, esta actividad es muy significativa, ya que en esta instancia podemos conocer otras realidades del país y de esas realidades aprender para poder fomentar esta actividad económica tan importante para nosotras. Nuestros oficios no son solo técnicas, son formas de vida, son nuestra historia y nuestra conexión con la tierra y el mar. Estamos rescatando no solo oficios, sino también nuestra dignidad y autonomía».

La actividad subrayó la importancia de la transmisión intergeneracional de estos saberes, así como la necesidad de generar espacios y oportunidades para que estos oficios sean sostenibles en el tiempo y contribuyan al desarrollo económico y social de las comunidades.

El Primer Encuentro Nacional «Mujeres de Borde Costero de Pueblos Originarios, Rescatando Oficios Ancestrales» concluyó con un compromiso unánime de las participantes de seguir trabajando unidas para proteger y promover sus tradiciones, asegurando que el legado de sus antepasados perdure para las futuras generaciones. Se espera que este evento sea el primero de muchos, sentando las bases para una red nacional de mujeres indígenas dedicadas a la valorización de sus oficios y cultura.

Share This Article
Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Send this to a friend