Hasta el Complejo Educacional Municipal Un Amanecer en La Araucanía, llegó la Seremi de Educación, Marcela Castro Armijo, para acompañar al equipo directivo y de gestión de dicha comunidad en el desarrollo de la jornada de reflexión pedagógica sobre el desarrollo profesional docente, convocado por el Ministerio de Educación, en el marco de la conmemoración del 58° aniversario del CPEIP.
La iniciativa, que se desarrolló en forma simultánea en todas las comunidades educativas de la región y el país, busca fortalecer la labor educativa desde la colaboración y el diálogo profesional colectivo, generando una oportunidad para resignificar los resultados de los instrumentos de evaluación docente como herramientas formativas y para poner en valor la identidad profesional en cada escuela.
“Llegamos hasta el Complejo Educacional Amanecer para acompañar al equipo directivo y de gestión para reflexionar y levantar las necesidades, en términos de capacitación docentes, para el Plan Local Docente a partir de las necesidades de la propia comunidad educativa y de acuerdo con su sello particular”, destacó la secretaria regional ministerial.
Jorge Rivas, docente de aula del complejo educacional, e integrante del consejo escolar, valoró el espacio porque “permite elevar el prestigio del docente a través de la capacitación, entregando mejores herramientas; porque el profesor siempre tiene que estar actualizado, para nosotros es muy importante tener una buena evaluación docente, rendir bien nuestro proceso en beneficio de nuestros estudiantes”, enfatizó.
Por su parte la jefa de la unidad técnica del establecimiento, Victoria Aguilera, agregó que “para nosotros es fundamental esta jornada, ya que tenemos un proyecto que está en transformación, a partir de las necesidades que presentan nuestros estudiantes y de los proyectos que surgen en la escuela; que buscan profundizar nuestro sello educativo que es la integración social. Y, luego de esta instancia, vamos a poder tomar importantes decisiones para el Plan Local de Formación de nuestro establecimiento”, destacó.
Cabe señalar que la Ley N° 21.625, vigente desde octubre de 2023, respalda esta iniciativa estableciendo un Sistema Único de Evaluación Docente fundamentado en transparencia, oportunidad y retroalimentación formativa, y protege el tiempo institucional dedicado a la formación continua, inducción y acompañamiento profesional.
Asimismo, el Plan Local de Formación se consolida como una herramienta estratégica del Sistema de Desarrollo Profesional Docente, diseñada públicamente y alineada con el Plan de Mejoramiento Educativo (PME) y el Proyecto Educativo Institucional (PEI), y articulada desde un diagnóstico participativo y contextualizado en cada establecimiento.