No Basta Sólo Con Reciclar

Diario El Cautin
3 minutos de lectura

Viviana Díaz Carvallo

Concejala de Temuco

Los países han apostado por el reciclaje como única forma de reducir la contaminación por plásticos ya que esta no afecta el modelo económico, olvidando las otras dos R de reducir el consumo y de reutilizar y claramente solo reciclar no nos alcanza para frenar la preocupante contaminación por los derivados del hidrocarburo y hacer frente a una de las causas de la triple crisis planetaria. El plástico que ha transformado nuestra forma de vida, es también responsable de la alteración del hábitat y ha contribuido a la degradación de los ecosistemas del planeta, alterando el delicado equilibrio de la naturaleza.

Cada año 8 millones de toneladas de plástico son vertida a los océanos, esto equivale a vaciar un camión de basura lleno de plásticos cada minuto. Si no cambiamos de tendencia, en 2050 habrá más plásticos que peces en el mar. La realidad en Chile, la Asociación Gremial de Industriales del Plástico (Asipla), detalla que en el año 2022 en Chile se consumieron 1 millón 375 mil toneladas de productos derivados de este material, y solo se recicló un 7,8%, unas 106.870 toneladas. 

Las empresas traspasan la responsabilidad a los consumidores del problema, olvidando sus responsabilidades del manejo y gestión de los plásticos. Los procesos de las empresas deben ser transformados y reducir significativamente el uso de materiales que no pueden ser ni reutilizados, ni reciclados, se requieren acciones ambiciosas desde las empresas, para frenar esta contaminación.

El recientemente sistema llamado SIG Sistema Integrado de Gestión de Residuos es un modelo de negocio que escasos esfuerzos hará por frenar el modelo de producción, debido a que entre más residuos plásticos se generen más se cobrara, además quienes componen estas empresas son las mismas que producen y distribuyen productos envasados, este modelo carece de un incentivo de un consumo responsable. Por otro lado, son muy pocos los municipios que han logrado instaurar este sistema.

No se trata de decir que reciclar está mal, pero debemos de entender que no es suficiente para enfrentar la contaminación por plásticos, Las otras R que nos invitan a replantearnos nuestro consumo deben ser también consideradas en la economía. Rechazar productos que sean dañinos para el medio ambiente, Reducir el consumo superfluo, Reutilizar los objetos más de una vez, Reparar haciendo de la economía un modelo circular, lograra que contribuyamos significativamente a disminuir la contaminación por plástico en el ambiente.

Share This Article
Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Send this to a friend