Pedagogía y Templanza Contra el Miedo

Diario El Cautin
5 minutos de lectura

Daniel Sandoval Poblete, Periodista.

“Que vamos directo a la pobreza”, “está en riesgo la libertad y la democracia”, “que entreguen los arsenales”, “peligroso extremo”, “se viene la dictadura del proletariado”, “la comunista” y un largo etcétera de slogans y ataques que hemos leído y escuchado por estos días en torno al significativo triunfo de Jeanette Jara como abanderada de toda la centro izquierda. Esto es solo el comienzo.

Este panorama en sociedades con bajos niveles de educación, donde no se comprende lo que se lee, donde una de las principales fuentes de información es el tiktok, son sociedades con terreno fértil para instalar la polarización, el miedo, la incertidumbre, la desestabilización, la descalificación y la manipulación con noticias falsas, sean del sector que sean, estas permean la democracia y la convivencia.

Tras el triunfo de Jeanette Jara, ese escenario no ha tomado descanso, es un claro ejemplo, como el miedo, la desinformación y la polarización son utilizados para socavar la credibilidad y legitimidad de la abogada y abanderada de nuestro sector. Sin embargo, me atrevo a sugerir que para enfrentar este proceso agresivo y lleno de ataques, nuestras mejores herramientas serán la pedagogía y la templanza.

La pedagogía, entendida como la ciencia de educar, tiene un papel fundamental en el combate contra la desinformación. El miedo se alimenta, en gran medida, de la ignorancia o del desconocimiento, ya que cuando no comprendemos algo, tendemos a temerlo. La labor pedagógica consiste en desentrañar las falsedades y ofrecer una visión basada en hechos verificables, que permita a las personas comprender las acciones y decisiones  desde una perspectiva racional y no emocional.

Si la pedagogía nos invita a educar y a esclarecer, la templanza nos enseña a mantener la calma en medio de la tormenta. Las campañas del miedo que encabezarán las 4 candidaturas de derecha, gatillarán respuestas emocionales intensas y polarizadas, ahí es vital que todos tengamos serenidad, equilibrio y la moderación para no caer en las provocaciones ni dejarse llevar por el caos comunicacional.

En este sentido, debemos evitar responder a los ataques con la misma moneda. Si bien la defensa de los principios y el trabajo de Jeannette Jara son fundamental, las respuestas impulsivas solo alimentan el ciclo de polarización. Templanza en medio de la adversidad implica no solo saber reaccionar de manera mesurada, sino también entre todos proyectar un liderazgo colectivo basado en la paz, la empatía, la esperanza y la unidad.

Este es un llamado a la reflexión. Asumamos este desafío que nos impone la historia.

Tenemos la oportunidad de romper con mitos y fantasmas que algunos quieren traer en pleno siglo XXI respecto a los errores y horrores cometidos por la política en el pasado, ninguna dictadura ha beneficiado a la humanidad, venga de donde venga, por ello, elevemos el nivel y la calidad de nuestro debate público, no caigamos en el juego polarizante, adoptemos la pedagogía y la templanza, sabemos que ello no genera likes, no vende tensión ni conflicto por los medios ni por las redes sociales, pero al final del camino, el debate constructivo, plural, donde las ideas se confronten y se discutan con respeto, estaremos colaborando a la sanidad política y en la construcción de una sociedad madura, justa y respetuosa, centrada en su capacidad de diferenciar los ataques basados en el miedo y los argumentos legítimos. 

Transformemos la conversación en un espacio de aprendizaje y reflexión colectiva. De esta manera, recuperaremos la confianza en las instituciones, en la política y en la democracia, haciendo frente al miedo con calma, conocimiento y dignidad.

Share This Article
Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Send this to a friend