Congreso Internacional en su Primer Día Reunió a Religiones y Culturas en Temuco para Dialogar Sobre los Caminos de la Paz

Diario El Cautin
3 minutos de lectura

Con una emotiva ceremonia inaugural y un ambiente cargado de reflexión, comenzó en el Campus San Francisco de la Universidad Católica de Temuco el Congreso Internacional “Caminos de Paz: Religiones y Culturas en Diálogo”, que se desarrolla los días 12 y 13 de agosto de 2025.

En esta primera jornada, representantes de diversas religiones, culturas, instituciones académicas y organizaciones sociales se reunieron para dialogar y construir propuestas que fortalezcan la paz, el respeto y la dignidad humana.

El día abrió con un panel sobre Pluralidad y Libertad Religiosa, que incluyó reflexiones sobre los resultados del Censo 2024 y experiencias concretas de gestión de la diversidad religiosa en el espacio público. Posteriormente, las mesas temáticas permitieron un intercambio cercano de saberes y perspectivas, mientras que los paneles de cierre resaltaron el aporte de las religiones al desarrollo humano y a la construcción de sociedades más justas y fraternas.

El congreso surge como una respuesta a un mundo marcado por conflictos, desplazamientos forzados, discursos de odio y polarización, planteando la urgencia de recuperar el diálogo auténtico como herramienta ética de encuentro y construcción de justicia.

El programa se estructura en torno a tres ejes principales:

  1. Rostros, subjetividades y alteridades: el valor de reconocer las diferencias culturales, generacionales y religiosas como base para el diálogo.
  2. Sentido y finalidad: revalorizar el diálogo más allá de lo instrumental, como un compromiso ético con la paz.
  3. Modelos y métodos: experiencias y propuestas que integran pedagogías, prácticas comunitarias y metodologías inclusivas.

La organización está a cargo de la Universidad Católica de Temuco (Facultad de Ciencias Religiosas y Filosofía, y el Centro de Políticas Públicas), junto a la Oficina Nacional de Asuntos Religiosos (ONAR), ADIR, Arigatou International, Pontificia Universidad Católica de Chile, KAICIID, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y el International Center for Law and Religion Studies.

Cuenta con la colaboración de destacadas entidades nacionales e internacionales, entre ellas: Religiones por la Paz, Centro Nansen, INDH, FIDELA, Embajadas del Reino de Marruecos y Emiratos Árabes Unidos en Chile, así como también Fundación Otros Cruces, Instituto Universitario Isaac Abarbanel, Universidad Arturo Prat, sede Victoria, Comunidad Teológica Evangélica de Chile, Centro de Estudios Judaicos de la Universidad de Chile, Universidad Academia de Humanismo Cristiano.

Este encuentro convoca a académicos, líderes religiosos, representantes de organizaciones basadas en la fe, funcionarios públicos y agentes comunitarios interesados en promover la convivencia desde la diversidad y el bien común.

Fecha: 12 y 13 de agosto de 2025

Lugar: Universidad Católica de Temuco

Contacto: caminosdepaz@uct.cl

Más información: https://caminos.uct.cl

Share This Article
Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Send this to a friend